Quantcast
Channel: Gazcue Es Arte
Viewing all 1494 articles
Browse latest View live

Camel llega a República Dominicana

$
0
0
Joaquín de Ramón, administrador general de La Tabacalera
SANTO DOMINGO, RD.-Japan Tobacco International (JTI) y La Tabacalera, lanzaron la marca de cigarrillos Camel al mercado nacional. Esta es una de las 10 marcas de cigarrillos más grande y una de las más icónicas del mundo.

Joaquín de Ramón, administrador general de La Tabacalera, junto con el Director de Mercadeo de JTI, Oliver de la Rica, exhibieron con orgullo la marca Camel ante el mercado dominicano, durante el evento de lanzamiento desarrollado en el Restaurant Del Lago, en Avenida Anacaona, Santo Domingo.

Como parte de su propuesta de valor, ellos enfatizaron que el producto es y siempre será la marca de cigarrillos más icónica, inspiradora y original introducida en al país , ya que, en Camel, es donde comienzan todas las historias.

La propuesta de Camel para los fumadores adultos dominicanos consiste en cuatro sabores: Camel Full Flavor, una experiencia original con el auténtico sabor americano; Camel Blue, caracterizado por la perfecta suavidad de su sabor; Camel Mentol, para los que siempre persiguen los sabores refrescantes; y Camel Doble Cápsula, con dos cápsulas, una de sabor y otra de mentol.
Además, este gracias a su paquete Curvo se convertirá en el nuevo referente del mercado tabacalero de la República Dominicana, haciendo de este país, parte de su historia.

Este cigarrillo se comercializó por primera vez en el año 1913 y gracias a la personalidad de la marca, desde entonces ha formado parte de la vida de los adultos fumadores inspirando siempre historias originales.

62 aniversario 1er juego con luces

$
0
0
Joaquín Balaguer
El domingo 23 octubre 1955, Ciudad Trujillo era un hormiguero, la gente estaba en pelota. La demanda de boletas para el juego inaugural de Licey y Estrellas era incontenible y el mercado negro hizo su octubre.

Ese día se inició una nueva era en el béisbol nacional: La Época de las Luces. El discurso inaugural lo pronunció el doctor Joaquín Balaguer, secretario de Estado de Educación que inició su pieza señalando: “Estamos asistiendo en este instante a uno de los tantos milagros de la epopeya que Trujillo ha esculpido con su genio de estadista y con su voluntad de soldado. Lo que es digno de admiración en esta maravilla de cemento y acero, levantada con todos los requisitos de la ingeniería moderna en obras de este género, no es la cuantiosa inversión que supone esta fábrica imponente, sino lo que ella representa como culminación de una obra educativa sin paralelos en la historia dominicana”.

Balaguer puntualizó que “la Era de Trujillo, la Era griega de la historia dominicana ha entrado en esta etapa culminante en que la educación de la juventud fluctúa entre estas dos realidades: la inteligencia y la fuerza” Precisó que “Trujillo no compite en la palestra de los hombres, sino en la de los dioses”.

El receptor de las Estrellas Orientales, Johnny Ritchey, subió al palco presidencial a llevarle la bola a Trujillo quien ataviado con su traje de generalísimo con todo y bicornio la aceptó. No hubo lanzamiento de primera bola desde el pitching box, tal como estaba pautado en el programa.La bendición la ofició el arzobispo Octavio Antonio Beras Rojas.

El encuentro fue entre Tigres de Licey, visitantes y las Estrellas Orientales, home club, porque el equipo oriental fue el campeón en 1954. El primer pitcheo lo hizo Don Elston y fue bola. El primer hit, de Alcibíades Colón y el primer out, Pablo García, por la vía 43.El encuentro lo ganó el Licey 8-4, al compás de 12 hits, anotándose el triunfo Federico -Chichí- Olivo.

Transmisión histórica. Se realizó por el Palacio Radio Televisor La Voz Dominicana en las voces del cubano Rafael –El Dinámico– Rubí, comentarios Mario Álvarez Dugan y los comerciales Rafael Leónidas Cuello Batista y Ramón Rivera Batista. Ese día se acuñó la frase de Rafael Rubí al darle paso a Mario Álvarez: ¿Qué te parece Cuchito?.

La crónica de Miguel Peguero el 24 de octubre en El Caribe: “Cuando el Generalísimo Trujillo llegó al estadio que lleva su ilustre nombre, cerca de 20 mil espectadores –la mayor multitud reunida en el país en un acto deportivo– se pusieron de pie para vitorearlo con delirante entusiasmo, movidos por un admirable impulso espontáneo, se produjo uno de esos hermosos espectáculos que quedan señalados como rasgos indelebles en la vida de las naciones. Un gran pueblo rendía tributo a un gran líder”.

Por BIENVENIDO ROJAS

Jowell & Randy pondrán la música en “Haunted Mansion 2017"

$
0
0
La celebración de la tradicional fiesta de Halloween será protagonizada este año por el dueto boricua Jowell & Randy, quienes podrán a bailar y cantar a jóvenes y adultos que se darán cita el próximo viernes 27 al Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua.

En el "XV Haunted Mansion 2017", evento auspiciado por Brugal XV, los presentes podrán desde las 10:00pm, además de disfrutar de la música, deleitarse con la decoración que estará en todo el salón la cual desde la entrada y todo el interior será enfocado a la noche de brujas.

La fiesta producida por AS Productions se ha convertido en una costumbre entre el público amante de la música urbana cada año, ya que en la pasada edición miles se hicieron presentes para entretenerse con los también boricuas Zion & Lennox a casa llena en el Hard Rock Live de Blue Mall.

Temas como “Bonita”, “No te veo”, “Loco”,  “Sin compromiso”, esta última junto a J Balvin, entre otras serán escuchadas en vivo durante el prometedor encuentro temático.

Anwar Sansur, presidente de AS Productions, agregó que lo más altos equipos tecnológicos en sonidos, luces y pantallas serán usados en esta fiesta-concierto.

Las últimas boletas están disponible para la venta en Tuboleta.com.do, BB Home, Tiendas La Sirena, Supermercados Pola y Spring Center.

EEUU publica este jueves los archivos inéditos sobre el asesinato de Kennedy

$
0
0
La esposa del expresidente John F. Kennedy escapa
del automóvil segundos después de que asesinaran
al mandatario estadounidense.
Washington.- La última colección inédita de archivos del Gobierno de EE.UU. sobre el asesinato de John F. Kennedy saldrá a la luz este jueves de forma parcial o total, y aunque los expertos no esperan ningún “bombazo”, los documentos podrían arrojar luz sobre los acuerdos entre la CIA y México en la Guerra Fría.

Alrededor de 3.100 expedientes oficiales hasta ahora clasificados y custodiados por los Archivos Nacionales de Estados Unidos se publicarán este jueves si el presidente estadounidense, Donald Trump, no lo impide, según lo dictado por una ley aprobada en 1992.

Trump, que el pasado sábado adelantó que permitiría que los documentos vean la luz, confirmó hoy que la “esperada publicación de los archivos de JFK (sigla de John F. Kennedy) tendrá lugar mañana”.

“¡Qué interesante!”, añadió el mandatario en un breve mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

La inminente revelación tiene en vilo a historiadores y defensores de las teorías de la conspiración, pero la Casa Blanca ha insinuado que la publicación podría ser solo parcial: Trump podría bloquear la divulgación de algunos documentos considerados delicados por la CIA u otras ramas del Gobierno estadounidense.

“Algunos registros de esta colección no se crearon hasta la década de 1990”, y la Casa Blanca quiere garantizar que su publicación no causaría un “daño identificable” a la seguridad nacional, aseguró la semana pasada una portavoz de la Casa Blanca, Lindsay Walters, a la revista Politico.

Bajo la ley de 1992, los archivos que sean bloqueados por Trump no podrán ver la luz hasta dentro de 25 años, y quien ocupe entonces la Casa Blanca deberá decidir sobre su posible publicación.

Según varios medios, la CIA ha presionado a Trump para que mantenga ocultos una serie de documentos, quizá para esconder sus métodos o la identidad de algunos espías que podrían seguir vivos.

Pero el mandatario también ha recibido presiones para permitir la publicación íntegra de los documentos, y satisfacer así a quienes disputan la conclusión alcanzada por la llamada comisión Warren, que investigó el asesinato cometido en noviembre 1963 y concluyó que un solo tirador, Lee Harvey Oswald, fue responsable del crimen.

Roger Stone, un amigo de Trump y exasesor de su campaña electoral, aseguró el pasado viernes que había aconsejado al presidente que publique todos los documentos, sin excepción.

“Él cree en la transparencia, cree en el derecho del pueblo a saber, así que soy optimista, creo que hará lo correcto”, dijo Stone en una entrevista con el portal de extrema derecha Infowars.

Trump ha coqueteado desde hace años con teorías de la conspiración: fue él quien especuló con que el expresidente Barack Obama podía no haber nacido en Estados Unidos, y durante las primarias republicanas de 2016, Trump llegó a sugerir que el padre del senador Ted Cruz tuvo algo que ver con Oswald.

Es improbable que los archivos inéditos no contengan ningún “bombazo”, según el juez federal John R. Tunheim, que entre 1994 y 1998 encabezó un comité independiente que examinó y publicó la gran mayoría de los documentos oficiales del Gobierno estadounidense sobre el asesinato.

“Pero todo lo que se publicará mañana será interesante, porque todo lo que tenga que ver con el trágico asesinato de Kennedy lo es”, afirmó Tunheim en una entrevista telefónica con Efe.

Entre los documentos, según el juez, puede haber detalles sobre “los acuerdos” que Estados Unidos tenía para compartir inteligencia con México poco antes del asesinato de Kennedy en 1963, cuando Oswald visitó las embajadas en la capital mexicana de Cuba y la Unión Soviética, sometidas a la vigilancia de Washington.

En 1998, “el Departamento de Estado y la CIA” convencieron al comité presidido por Tunheim de que no publicara “los detalles operativos de cómo compartían información de inteligencia con México” por temor a que eso “dañara” o incluso hiciera caer al Gobierno mexicano, afirmó el juez.

“Publicar cómo un Gobierno extranjero comparte inteligencia con la CIA puede ser controvertido, y creo que eso les preocupaba, porque el partido político que estaba en el poder en México en los años 1990 era el mismo que había” gobernado en 1963, añadió en referencia al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Tunheim no cree “que esas preocupaciones sean relevantes ya”, por lo que “toda esa información debería publicarse ahora”.

Aunque estos son los últimos documentos sobre el asesinato que posee el Gobierno de EE.UU., aún hay información inédita en otras manos, como “entrevistas de Jackie Kennedy protegidas por decisión judicial”, archivos “de los abogados de Jack Ruby” (el asesino de Oswald) o documentos de la KGB en Moscú, explicó el juez. 

Edú Bega presenta sencillo “La Abuela de Mis Nietos”

$
0
0
Santo Domingo.- El artista Edú Bega presentó su sencillo “La Abuela De   Mis Nietos” en un concierto a beneficio de la fundación Madre Collective​ ​y​ ​que​ ​se​ ​realizó​ ​en​ ​los​ ​escenarios​ de​   ​ ​Cinema ​​Café.


Edwin Bello García, nombre de pila de Edú Bega, explicó que aprovechó el escenario de Cinema Café para presentar “La Abuela De Mis Nietos”, en vivo, tema que ha tenido una buena acogida en la radio local.

“El tema es una mera invitación a pasarse una vida junto a la persona que sientes amar y con quien quieres llegar hasta viejitos”, nos dice el cantante​ ​y​ ​compositor​ ​Dominicano​ ​Edú​ ​Bega.

Expresó que la canción, de colores pop-reggaeton, es una composición de él en colaboración con Helton DJ, siendo éste último el productor y co-producido​ ​por​ ​Joann​ ​Sterchi​ ​(Rinoh).

Dijo que los recursos generados en la actividad son para ayudar de manera benéfica a la fundación “Madres Collective”, quienes tienen la misión de fomentar el desarrollo de mujeres (madres) de escasos recursos​ ​en​ ​la​ ​zona​ ​fronteriza​ ​de​ ​la​ ​provincia Independencia.

Edú indicó que la fundación está brindando a éstas mujeres oportunidades de crecimiento personal y económico para ellas y para sus​ ​hijos.

La veda del pez loro: ¿efectiva o bulto?

$
0
0
En junio, el Ministerio de Medio Ambiente emitió la Resolución No. 023/2017, que dispuso de una veda para distintas especies, entre ellas los tiburones, rayas, erizos y el pez loro. La medida, en teoría, demuestra que el país está comenzando a formular políticas ambientales en el marco de mejores prácticas internacionales y las recomendaciones de instituciones expertas.

El pez loro (también conocido como “cotorra” o “butú”) en particular, presta servicios ambientales esenciales que mantienen la salud de los arrecifes de coral y las playas dominicanas. Como pez herbívoro, consume algas en los arrecifes, creando un espacio esencial para la sobrevivencia de los corales. También, el excremento del pez loro es la arena blanca que forma, en parte, las playas que tanto atraen a los turistas que visitan el país anualmente. El butú es un pez brillante de colores vibrantes, que ofrece un atractivo importante para buzos, turistas y fotógrafos submarinos.

El valor ecológico del pez loro no es información folclórica, sino documentada científicamente. En el 2014, la Red Global de Monitoreo de Arrecifes de Coral (GCRMN) publicó el reporte más detallado y completo sobre los arrecifes de coral del Caribe conocido hasta ahora: “Estado y Tendencias de los Arrecifes Coralinos del Caribe: 1970-2012.” Una de las conclusiones principales del reporte era demonstrar que los arrecifes de coral más saludables del Caribe tienen un factor en común: altas poblaciones de peces herbívoros, como el pez loro.

El objetivo de la veda de ciertas especies es prohibir su captura durante cierto periodo del año, ofreciéndole a la especie un descanso frente a una sobre-explotación. La veda del pez loro es una de las principales recomendaciones que hace el GCRMN en su reporte.

Ya hace cinco meses que entró en vigencia la Resolución No. 023/2017 y es hora de preguntarnos qué tan efectiva ha sido la veda en la práctica. La presentación de esta nueva medida logró un gran apoyo público, combinado con cierto nivel de escepticismo sobre la capacidad del estado dominicano para implementar la veda. ¿Cuales han sido los resultados la veda hasta el momento?

La semana pasada se reportó un conflicto entre pescadores de la zona de Puerto Plata y el Ministerio de Medio Ambiente, tras un operativo en el cual el Ministerio, junto al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), incautaron más de 500 libras de pez loro. Ante esta incautación y según los reportes, los pescadores protestaron quemando neumáticos y arrojando escombros a las calles para bloquear el tránsito de la autopista Navarrete-Puerto Plata.

A pesar de la reacción de los pescadores, el operativo mandó un claro mensaje sobre la importancia que las autoridades le están dando a la veda. Aún más importante es el apoyo público en favor de los esfuerzos del Ministerio para implementar la resolución. A través de los medios sociales y prensa se podía apreciar un apoyo abrumador a favor del cumplimiento de la ley.

Aún es necesario identificar posibles alternativas de trabajo para los pescadores de especies prohibidas, pero la solución no es simplemente recomendar que pesquen otras especies. Un objetivo principal que acompaña la veda debe ser apoyar modos de vida dignos, más sostenibles, para los pescadores. Si se dirige a los pescadores hacia la sobreexplotación de otras especies marinas fuera de veda, eventualmente esas especies que actualmente son abundantes y estables, necesitarán también estar protegidas por una veda. Sin embargo, el ejemplo de Puerta Plata es una muestra positiva del apoyo público a favor de la veda.

En la zona del Este, la Fundación Grupo Puntacana, decidió medir la efectividad de la veda, por lo que realizó un inventario informal en las pescaderías de las comunidades de Veron y Boca de Yuma, esta última uno de los pueblos de pescadores más activos de la región. Nos complació encontrar que tanto los pescadores como los puntos de ventas de pescado no solo estaban informados sobre la veda del pez loro, sino que no encontramos ningún establecimiento que lo estuviera vendiendo.

De once establecimientos visitados entre ambas comunidades, solo encontramos uno que estaba vendiendo lambí durante su periodo de vida, pero ningún sitio estaba vendiendo pez loro.

Obviamente una revisión rápida de pescaderías no representa un estudio definitivo, pero por lo menos notamos una tendencia de cumplimiento de las vedas en la zona turística más importante del país. Una universidad u otra entidad no gubernamental debería profundizar este estudio para entender las tendencias del mercado de comercialización del pez loro a nivel nacional.

La veda del pez loro es una resolución significativa para el país. Afecta la vida de miles de familias y cientos de negocios que ofrecían al mercado un producto anteriormente permitido y con cuyas ganancias contaban esos negocios. Por esa razón no es posible implementar las vedas y esperar que sean cien por ciento efectivas de un día para otro. Primero hay que informar adecuadamente al público sobre la razón, creación e implementación de la veda y segundo, mostrar que hay un verdadero compromiso por parte de las autoridades en implementarlo.

La efectividad de la veda del pez loro no dependerá únicamente de que exista la ley o de operativos esporádicos. Requiere del compromiso y apoyo de los ciudadanos, de la sociedad civil y empresas del país. Se necesita el apoyo de todos, su rechazo al consumo de especies en veda y, también, en buscar alternativas de trabajo para los pescadores que actualmente dependen de la caza del butú para su sustento. Si los arrecifes, y las playas, de República Dominicana van a prosperar en el futuro, la protección de especies claves como el pez loro es fundamental.

Sobre la pesca del pez loro

El informe Estado y Tendencias de los Arrecifes Coralinos del Caribe: 1970-2012, basado en estudios realizados en 90 lugares de 34 países, indica que la sobrepesca “ha conllevado a reducciones vertiginosas de peces herbívoros, especialmente los grandes peces loro. Entre 2001-2016 se reportó de forma oficial una captura de 1,400,098.42 kilogramos de pez loro en el país, a un precio ponderado de RD$142 el kilogramo como precio primario y un ingreso general de RD$198,813,975.64. Los kilos representan el 0.62 % de la pesca contabilizada de forma regular en ese periodo, que fue de 225,176,456.07 kilogramos.


Por Jake Kheel

¿Cuánto vale una bocina?

$
0
0
Depende. Por lo menos aquí en el país las hay para todos los gustos y de todos los precios. Como en todo buen mercado.

Los precios van desde 10 mil hasta los 300 mil pesos, pero las hay mucho más cotizadas. Eso sí, hay que tener cuidado, porque pocas veces el precio se corresponde con la calidad del servicio que ofrecen. De hecho, siempre están sobrevaluadas.

También las hay de diferentes formas y tamaños. Hay incluso bocinas que funcionan en equipo, coordinaditas como una rondalla, a fin de que el sonido tenga “mayor efecto”.

Muchas son estridentes, algunas son vulgares y otras son tan sutiles que apenas se perciben como lo que son, pero igual hacen su trabajo.

O mejor dicho, igual hay que pagar por ellas.

Como habrá notado el lector, me estoy refiriendo a personas que sirven de amplificadores de las noticias que les interesa a quien les paga, y no a aquel “instrumento sonoro que consta de una pieza rígida en forma de embudo unida a una pera de goma con una lengüeta vibratoria en la unión de ambas partes, y que se hace sonar apretando la pera de goma, con lo que el aire impulsado hace vibrar la lengüeta”.

Mas no crean ustedes que la diferencia es enorme entre una cosa y la otra. De hecho hay grandes similitudes, pues, si analizan bien, en la definición supraindicada se habla de una “lengüeta”, un término bastante parecido a la palabra lengua que define ese órgano muscular clave para producir la voz.

Solo que en el caso de la lengüeta de las bocinas originales estas producen su sonido al apretar la pera de goma, mientras que el aparato articulatorio de las bocinas humanas se activa motivada por la voracidad del bolsillo.

En esto se parecen a las velloneras (¿se acuerdan?), ese aparato maravilloso que sonaba la canción favorita de quien echaba la moneda.

Así es como funcionan las bocinas a que me refiero. A veces son toscos y necios, pero también los hay verdaderos profesionales de la comunicación que se cotizan de lo más bien para “convertir en verdad” cualquier mentira.

En tanto que los “machucadores mediáticos”, como prefiere llamarle un teórico amigo mío, no siempre su papel es hacernos creer “las verdades” del Gobierno, sino confundir a la audiencia, bien para que no escuche otras voces o bien para que crean lo que dicen otras voces diferentes al oficialismo.

Se puede decir, con absoluta certeza, que cada gobierno, desde la dictadura de Trujillo a la fecha, ha tenido sus bocinas pagadas, sus papagayos y velloneras.

Trujillo instituyó la costumbre de pagarles a algunos con cargos diplomáticos, un verdadero dispendio, pero el dinero que se paga por este “servicio” jamás había sido tanto como en este siglo.

Nunca como ahora una labor tan deleznable como la de servir de bocina había sido tan lucrativa y apabullante.

De una cosa estoy seguro: podrán terminar sus días como millonarios, bañados en dinero, bendecidos por el poder que generosamente paga sus servicios con recursos del erario, pero al final irán a parar al lugar donde realmente pertenecen: al zafacón de la historia.

Y si es cierto que existe el infierno, veremos allí a quienes hablan con Dios en los labios, alabando las “bondades” del diablo y los “beneficios” de cada uno de los siete círculos del infierno.


Por German Marte
germanmarte4@gmail.com

“La Soga” apresado tras seis años prófugo

$
0
0
Tras seis años prófugo, la Policía apresó ayer al exteniente de esa institución Fernando de los Santos, alias “La Soga”, quien está acusado de la comisión de varios crímenes.

A “la Soga” se le atribuye la muerte de aproximadamente treinta personas, entre ellos un empresario raptado en San Francisco de Macorís.

El exoficial era buscado por la Policía Internacional (Interpol).

Fernando de los Santos, con 20 años de servicio en la uniformada, encabezó un comando llamado “El Equipo”, que supuestamente ejecutaba a presuntos delincuentes que eran buscados por la Policía.

Entre otros crímenes, las autoridades le atribuyen a “la Soga” las muertes de Elvis Sebastián Valerio Espinal y Luis Roberto Torres Ortega (Robert), por encargo de Joan Silverio Ureña (Yoan) y Bonel de Jesús Lanfranco Castro (Bonelly).

De los Santos fue trasladado ayer desde la sede de la Policía hasta el Ministerio Público en Santiago.



“Lírico en la Casa” presenta la canción “Marianela”

$
0
0
El artista urbano más escuchado de este año tiene un nombre y se llama Lírico en la Casa, desde hace dos años ha conquistado la radio nacional e internacional, además es el favorito en las calles gracias a la pegada del tema “El Motorcito”, el vídeo en su primer mes sobrepasó los cinco millones de reproducciones en YouTube.

Shine, es el nombre de la película donde se escuchará el  tema “La nueva cara” de los exponentes urbanos dominicano Lírico en la Casa y Bisay, este ultimo de Loud Bass Music. El largometraje es de producción extranjera, dirigido por Anthony Nardillo y  será estrenada el próximo año.

Recordemos que Lírico salió al ruedo artístico con el tema “Brum Brum” siendo este su primer éxito que perduró todo el año 2016. En este 2017 sigue el mismo ritmo con “El Motorcito” y ya lanzó la canción “Marianela” para liderar el 2018.

En noviembre, Lirico en la Casa se irá de gira por todo Estados Unidos. Su música se coló entre los latinos que estuvieron en las diferentes paradas realizadas en esta gran Nación. Talalá Record, empresa que maneja la carrera del artista, harán que su talento logre un antes y después entre los exponentes urbanos dominicanos que han pisado suelo anglosajón.

Lirico en la Casa se encuentra entre los tres artistas revelación del año, estuvo nominando en varias categorías de “Los Premios Q”, agradeciendo esto expresó que una de sus metas es estar nominado en los Grammy Latinos y si Dios lo permite obtener el Gramófono.

Alvin Yoel Abreu es el nombre de pila de “Lírico en la Casa”, tiene 24 años de edad y es oriundo de Nagua, el contenido de las letras de las canciones que interpreta promete poner en alto su nombre, el de su pueblo y de su  país. “Mi nombre viene de las líricas del canto en la que predominan los sentimientos y emociones del autor” explicó el artista.

Lírico en la Casa es un artista versátil, asegura que puede cantar merengue, salsa, balada, entre otros. Otras facetas que tiene es la de Productor y la de Actor Teatral, Alvin apela a la disciplina y a la fe para poder triunfar.

Pueden conocer más de Lirico en la Casa en sus Redes Sociales @liricoenlacasa y Disfrutar de sus Videos en su canal oficial de YouTube / Lirico en la Casa. Para contactar con el artista está Yeishonsk de los Santos / Talala Records en el número 809-666-0606.

Impuntualidad, desorden y playback protagonizan inicio Festival Presidente

$
0
0
Ante la presencia de miles de personas, la Cervecería Nacional Dominicana inició el Festival Presidente 2017 con la participación de los urbanos dominicanos quienes pusieron a vibrar al público con su dembow y rap.

El evento programado para arrancar a las 4 de la tarde inició con dos horas de retraso con la participación del Alfa, quien presentó un show de 20 minutos con sus más exitosos temas.

La gran sorpresa de la noche fue que luego de estar incluido en la cartelera del primer día, El Mayor Clásico no salió al escenario.

A través de un post en su cuenta de Instagram pidió disculpas a sus seguidores porque no cantaría y anunció que la producción minutos antes de su participación le informó que había sido cambiado para el próximo domingo, día al cual también pusieron a sus colegas Mark B y Mozart La Para.

Otros que subieron a escena en los 20 años de historia del Festival fueron El Lápiz Conciente, el merenguero Gabriel, Bryant Mayer, Bad Bunny, Ozuna, Enrique Iglesias, Maluma y Marc Anthony.

Luego de  Enrique Iglesias concluir pasó una hora para que apareciera Maluma, haciendo lo mismo que la mayoría de los artistas anteriores: playback, que es un término usado para denominar la sincronización de movimientos labiales con vocales habladas o cantadas, simulando así el cantar o hablar en vivo.

Antes de que Iglesias actuara, la producción realizó un despliegue de recursos visuales y un espectáculo de fuegos artificiales.

Pasadas las 3:00 de la madrugada subió al escenario del Estadio Olímpico el último artista del primer día del Festival Presidente 2017.

“Hasta ayer” fue uno de los temas interpretados por el artista estadounidense de ascendencia puertorriqueña, Mark Anthony.

Gente de Zona cantó La Gozadera junto al artista que a las 3:58 de la madrugada se encontraba cantando Qué precio tiene el cielo.

El área de prensa se caracterizó por estar llena de personas que no son periodistas, por hacer ruedas de prensa mientras habia un artista en escena, ademas de que la seguridad del acceso a dicha área incautaba hasta los chicles, por no hablar del caos que era hacer las fotos y un internet wifi inservible. Esperamos que todo eso cambie hoy.

Una variada selección es lo que disfrutarán todos los que adquirieron sus boletas para la jornada de hoy que será protagonizada por artistas de diversos géneros.

Los salseros Chiquito Team Band y Revolución Salsera han preparado un fiestón salsero con invitados especiales; mientras la música urbana estará a cargo de  Wisin, Zion y Lennox y Nicky Jam. Carlos Vives y Justin Timberlake tendrán la responsabilidad de cerrar la noche.

Grabar con celular a una persona es delito y puedes caer preso

$
0
0
En la actualidad las personas acostumbran a grabar todos los eventos violentos y agresivos en que se encuentran involucrados como una forma de tener evidencia o prueba de lo sucedido. Otras veces las personas graban hechos violentos y no violentos de terceras personas o en eventos que no están involucrados.

El sistema jurídico dominicano regula la grabación de una persona mediante la protección del derecho a la intimidad y privacidad. Esta regulación esta data desde el año 1997 a través de la modificación que hizo la ley 24-97 al código penal en los artículos 337 al 338.

La grabación o publicación de fotos de una persona sin su autorización según el código penal afecta el derecho a la intimidad privada. La intimidad es una necesidad humana y un derecho natural del hombre por lo que es independiente y anterior a su regulación positiva. Se define como “la esfera personal que está exenta del conocimiento generalizado de tercero” o “la facultad que tiene cada persona de disponer de una esfera, ámbito: privativo o reducto infranqueable de libertad individual, el cual no puede ser invadido por terceros, ya sean particulares o el propio Estado, mediante cualquier tipo de intromisiones, las cuales pueden asumir diversos signos“.

El código penal protege y reglamenta el derecho a la intimidad en varios artículos: 337, 337.1 y 338. En estos artículos se prohíben publicar la imagen de las personas sin su consentimiento y que sus imágenes sean llevadas al conocimiento del público. La divulgación de la imagen se les prohíbe tanto a los particulares como a las autoridades estatales y sanciona a la persona jurídica o física que con la publicación se atente voluntariamente contra la intimidad de la vida privada.

Por su parte, el derecho a la intimidad personal tiene rango constitucional y convencional. Nuestra constitución ordena la no injerencia en la vida privada y con ello arrastra la prohibición de afectar los derechos del honor, el buen nombre y la imagen. Es la propia Constitución que ordena establecer sanción a cualquier particular y autoridades que violen estos derechos conforme al artículo 44.

En tanto, que las convenciones internacionales relativas a los derechos humanos que el Estado dominicano ha ratificado y los cuales tienen rango por encima de la ley también reglamentan y protegen el derecho de intimidad. El artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que el derecho a la vida privada es un derecho humano, y que: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, ni su familia, ni cualquier entidad, ni de ataques a su honra o su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.”

Asimismo, el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, consagra, al respecto, lo siguiente:

“Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación; Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.”

En el ámbito regional, el artículo 11 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, establece una norma de protección de la honra y dignidad, al señalar: “Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad; Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación; Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.”

Las personas tienen por hábito automático que desde que ven un evento que involucra personas sacan su celular para grabar dicho hecho. En la actualidad y para el caso de supuesta faltas penales esas personas prefieren difundir esas imágenes y videos en lugar de hacer la denuncia, tratando de querer hacer justicia o castigar al autor de un supuesto delito. Esta práctica es un considerada un delito y puedes hacer que quien graba con su celular y difundan las imágenes sin su consentimiento caiga preso.

Grabar con el celular a una persona está prohibido y es un delito contra las personas.

Por John Garrido

Rafael Padilla gana concurso Reportan2

$
0
0
El joven talento Rafael Padilla ganó el concurso Reportan2, que durante cinco meses transmitió el programa “Aquí se habla español”. 

Durante el reality, Padilla se enfrentó a varios retos que le asignaban dentro del concurso para mostrar su talento como reportero.

El también locutor tiene experiencia en la radio, pero no en la televisión y ve esto como una gran oportunidad para seguir avanzando en los medios televisivos de República Dominicana.

En el concurso, que comenzó con 24 jóvenes, donde cada semana eliminaban los miembros del jurado eliminaban uno, Rafael llegó al grupo de los seis finalistas llevándose el primer lugar.

Para Padilla cada reto era una experiencia porque aprender de figuras como Sheyla Acevedo, Aleja Flores y otros para él es de mucha importancia.

Para la gran final el joven fue evaluado por expertos en la materia de comunicación como: Wanda Sánchez, Lowensky Natera, Sheyla Acevedo, Ariel Manzanillo y otros, quienes consideraron que todos los participantes eran buenos pero que Padilla tenía un talento insuperable.

Rafael Padilla agradece a todo el público que lo apoyó durante ese reality y de toda la producción del espacio “Aquí se habla español”, donde a partir de enero formará parte del programa cómo reportero de 12:00 a 4:00 de la tarde, todos los domingos, por AN7.

Spa Vitalina anuncia ofertas por motivos de Navidad

$
0
0
La Clínica Vitalina y Spa anunció rebajas en sus precios por motivos de la celebración de las festividades navideñas.

Con estas ofertas Vitalina Feliz, propietaria del establecimiento busca brindar los mejores precios a todos sus clientes y al mismo tiempo dar un servicio de calidad al momento que elijan visitar el spa.

Vitalina estética y spa con 11 años  en el mercado del cuidado de la piel ofrece los siguientes servicios para todo aquel que desea tener un piel hidratada y bien cuidada.

Entre los servicios que ofrecen estan:
limpieza facial, hidratación, termoterapia, tratamiento reafirman con caviar gold, limpieza facial de siete pasos, exfoliación corporal con sales minerales y aceites esenciales, masajes relajantes, envoltura corporal, envoltura de chocolate y algas marinas, manta térmica, entre otros servicios de primera calidad.

Dentro de los descuentos se encuentran un 15 hasta 25 por ciento. La ofertas que estarán disponible todo  el mes de noviembre y finales de diciembre del este 2017.

El spa también te ofrece día de spa, depilación a láser IPL  y depilación con cera.

Vitalina Feliz se siente contenta y orgullosa de dar ofertas a sus clientes porque gracias a Dios ellos son la parte más importante para de su Spa y eligen ir a visitarlo donde son tratados con un excelente servicio y con los mejores equipos de alta tecnología, expresó.

.

La clinica de estetica esta ubicada en la avenida Winston Churchill, esquina  Roberto Pastoriza, Plaza Paseo de la Churchill, Local 5-B. 2do,.piso ,Santo  Domingo, R,D. Piantini,  con los teléfonos: (809)540-9532 y (809)8905200, redes sociales spavitalina en Instagram 

Wilfrido Vargas, Manny Manuel, Bonny Cepeda, El Norte y Chiquito Team Band llevan a Sambil “El Fiestón Navideño”

$
0
0
La Navidad es la época más alegre del año, razón por la que se viste de lo mejor de nuestra música en el Salón de Eventos de Sambil con una combinación de merengue, música típica y salsa de gran dimensión.

Bajo la producción de la compañía AS Creativa, el empresario Ángel Sánchez prepara un gran “Fiestón Navideño 2017” con las actuaciones de las estrellas del merengue Wilfrido Vargas, Manny Manuel, Bonny Cepeda, el grupo El Norte y la orquesta soberana de la salsa Chiquito Team Band.

El evento está pautado para el sábado 16 de diciembre, a las 9:00 de la noche,  donde el maestro Wilfrido Vargas adelantó que pondrá a bailar al público con lo mejor de su extenso repertorio, que incluye himnos como “El jardinero”, “El africano”, “El loco y la luna”, “El baile del perrito”, “Comején” y “A mover la colita”, entre muchos otros.

A Wilfrido se suma Bonny Cepeda, figura trascendental desde la época dorada del merengue, con canciones como “Fotografía”, “La asesina”, “Ay doctor” y “Me tiene chivo”, entre otras; y el puertorriqueño Manny Manuel, quien bajo el apodo El Rey de Corazones adoptó el género dominicano como suyo y ha popularizado numerosas canciones, como "Fiera callada", “Ya te olvidé” y “Si una vez”.

El Fiestón Navideño promete ser una noche memorable, con un montaje preparado especialmente para el disfrute de los presentes, por lo que la actuación de la orquesta El Norte impregnará el sello de calidad en la nueva era en la industria musical con un repertorio que no dejará a nadie sentado. Tras agotar una gira de promoción en Colombia, la agrupación compuesta Joselito Trinidad, Orlando Alonzo “Peluche” y Amaurys Colón, presentará un repertorio de grandes ligas.

Asimismo, la agrupación salsera más popular de los últimos años, Chiquito Team Band, representará su género con canciones como “Lupita”, “Lejos de ti”, “Tengo que colgar”, “La llamada de mi ex” y “Punto y aparte”, entre otras, que marcaron el despunte de la salsa en la República Dominicana.

Las boletas para disfrutar del Fiestón Navideño, el próximo 16 de diciembre en el Salón de Eventos Sambil, están a la venta en Uepa tickets, CCN Servicios, Supermercados Nacional y  Jumbo; para reservaciones 829-340-1225 y 809-318-6225.

Álvaro “El Fony” entra al ruedo musical con buena aceptación

$
0
0
El exponente de música urbana Álvaro “El fony” da pasos firmes en este género musical gracias al su nuevo sencillo “Noche de entierro”, el cual suena con buena aceptación en las distintas emisoras del país y medios digitales.

El tema que está producido por los veteranos productores Chael Produciendo, Breicol, Draco y Criss, forma parte de su primera producción discográfica, la cual actualmente está trabajando en colaboración con algunos de los exponentes de mayor posición en el país.

“Me siento contento de todo lo que está pasando en mi carrera y seguir haciendo un buen producto de calidad para que el público se sienta satisfecho con todo esto, seguiré brindando lo mejor de mí para enaltecer la música dominicana por todo lo alto”, expresó el artista.

El boom de este sencillo se ha dejado sentir a través de las discotecas y centros de diversiones gracias a las diferentes asociaciones de Djs. Su gran impacto en la industria musical se debe al trabajo constante, la dedicación y entregar producciones genuinas.

Oriundo de Villa Altagracia, este joven trabaja en la industria de la mano de las compañías King Of Promo dirigida por el experimentado y conocedor de la música Rafael López y Coste Music.


Responsabilidad penal del conductor ebrio y drogado

$
0
0
La nueva ley no. 63-17 de tránsito y seguridad vial prohíbe y sanciona al conductor de vehículos mientras transitan por las vías públicas bajos los efectos del alcohol y las drogas.

El consumo de alcohol y drogas es incompatible con la conducción, toda vez, que quien consume estas sustancias es probable que incide directamente en la conducción y aumentan exponencialmente las posibilidades de sufrir accidentes y de cometer infracciones.

El grado de alcoholemia se detecta por sangre o por respiración. Para considerarse como infracción en las vías públicas tendrá que ser superior a 0.5 gramos de litro en la sangre o 0.2 miligramos por litro en el aire respirado. El grado de alcohol para conductores del transporte público, de carga o de aprendizaje deberá ser nulo, es decir, .0.0 gramos o miligramos de alcohol en el aire y la sangre. Sin embargo, para el conductor de motocicleta se exigirá un grado de alcohol superior a los 0.2 y 0.1 gramos y miligramos en el aire y la sangre.

La detención del alcohol se hará por medio de las pruebas del alcoholímetro. Mientras que para detectar el consumo de drogas se hará por medio de la prueba toxicológica. Esta última consistirá en la toma de saliva.

Estas pruebas se harán de manera aleatorias y preventiva a conductores, en operativos a las personas que se encuentren en lugares públicos y que pretendan conducir un vehículo, cuyo comportamiento indique o genera la sospecha de que hay síntomas de tener disminuida la aptitud para conducir.

El procedimiento para la alcoholemia y prueba toxicológicas lo realizara la autoridad de la DIGESSETT, los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte y se hará con instrumentos que garanticen la calidad de la medición o detención, deben estar certificados y calibrados. Se utilizara un dispositivo por cada individuo y el mismo será descartable para usarlo en otra persona.

El conductor que diera positivo en la prueba de alcoholímetro se podrá mantener en vigilancia hasta por 4 horas, no preso en un destacamento. En caso de que llegue un familiar o relacionado se podrá marcharse inmediatamente previo a responsabilizarse de su destino.

Todo conductor podrá negarse a someterse a la prueba de alcoholemia o toxicológicas. Sin embargo, el agente de la DIGESETT levantara el acta de negación y lo conducirá al tribunal especial de tránsito o juzgado de paz más cercano de la jurisdicción competente. Cualquier conductor puede solicitar una contraprueba en un centro de salud, pero deberá cubrir los gastos.

La sanción para el conductor drogado o alcoholizado será de multa que van desde 5 a 10 salarios mínimos del sector público, reducción de puntos de la licencia, suspensión y cancelación de la licencia.

En conclusión, no hay apresamiento al conductor que de positivo en las pruebas, se puede negar a realizar dichas pruebas, no hay pena y las pruebas se harán con un alcoholímetro y prueba toxicológica con instrumento de calidad, por persona y descartable.

El consumo de droga en esta ley si está prohibido, no así en la ley de 50-88 sobre droga y su sanción es multa y no cárcel.

Estas pruebas y sanción se les practican también a los peatones.

Por John Garrido

JEAN CARLO SANTOS NUEVO TALENTO QUE SE ABRE PASO EN LOS ESTADOS UNIDOS

$
0
0
El joven Jean Carlo Santos sigue dando de qué hablar en cada país que llega, y en esta nueva etapa de su carrera, con tan solo 7 meses en New York la famosa cadena televisiva hispana UNIVISIÓN le otorga un gran reconocimiento como el mejor “PRODUCTOR JUVENIL DE EVENTOS” de este año 2017, con lo que es para este talento una fuente de motivación e inspiración a su trabajo.

Este año ha significado grandes logros para Jean Carlo que ha trabajado en producciones de las importantes cadenas televisivas Univisión y  Telemundo, ha realizado fiestas en distintas discotecas de NY todas a casa llena, lo que le ha valido el sello para abrirse las puertas de estas importantes televisoras hispanas que le ha permitido inyectarle adrenalina a producciones de sus estrellas quedando muy satisfecha como medio de comunicación. 

Santos como productor de eventos y de video  ha logrado un posicionamiento en la representación  de noveles artistas, donde decide emprender nuevos rumbos con retos claros en su vida, un talento dominicano que comienza su ascendente carrera como managers de talentos en España, llegando a los Estados Unidos a cumplir sus sueños logrando en un corto tiempo posicionarse  con su  capacidad  como productor y penetrando a importantes plazas de la urbe neoyorquina.

Polifacético y con gran desempeño en las distintas áreas del mundo artístico se destaca en roles de Productor, Director, Presentador, Promotor, Actor y managers de reconocidas figuras de renombres internacionales, todos estos cargos han sido desempeñados con marcas, artistas y cadenas reconocidas a nivel mundial.

Su ascendente carrera la ha logrado en base a su seriedad y responsabilidad para hacer sus propios proyectos en un mundo competitivo y riesgoso artísticamente hablando,  como es la plaza americana.
En enero 23 del 2018 ya tiene una agenda cargada de responsabilidades con los premios de Telemundo “VIVA LA JUVENTUD “y después tendrá a su cargo  la producción de los Premios Urbanos junto a Stanley Afortunado en el Madison Square Garden

AMUCABA CELEBRA 56 DE SU FUNDACION

$
0
0
Santo Domingo.- Al celebrar este 8 de enero el 56 aniversario La Asociación Nacional de Músicos, Cantantes, Bailarines, Locutores, Actores y a fines sindicalizados de la República Dominicana (AMUCABA) hace un llamado a la clase artística muy mal agradecida de la entidad, para unirse y luchar por su gremio establecido y con vigencia  al fortalecimiento y cumplimiento  de las cuotas de sus miembros, ya que muchos no se preocupan en pagar una pírrica cuota ni acercarse a las actividades.

Recordando que la entidad  no solo es un lugar para ir a buscar pensiones, ya que muchos solo se acercan a la misma cuando por cierta edad traen sus curriculum para que sean sometidos y beneficiados en la solicitud que hace la institución al gobierno central, muchos aducen que son fundadores orgullosos del gremio; pero sin ninguna clase de responsabilidad, solo se creen que deben ser beneficiado por ser fundadores, sin ningún tipo de compromisos.

Gladys Martínez presidenta en  funciones de AMUCABA,  y primera mujer en dirigir una entidad artística, señala que este año los nuevos pensionados tendrán que asumir una responsabilidad social con el pago mensual de una cuota por concepto de sus pensiones y a los viejos pensionados se le enviara a tesorería y al ministerio de cultura una lista sometiéndole el retiro de los mismos si nos cumplen  con el apoyo, esos fondos son para la asistencia social que da la entidad a muchos  músicos y artistas enfermos.

Muchos han sido beneficiados con nuestra instituciones al pedir certificaciones para hacer residencias en algunas embajadas, artista con mucho dinero que pueden ayudar con una cuota mensual solo se benefician por el momento, cuando se le expide el documento solicitado y se  desaparecen.

Finalmente exhorto a los aristas miembros y nuevos afiliados a trabajar unidos por una AMUCABA  firme y llena de energías para luchar por la clase y por la meta que fue creada la entidad.

Eligen a los 14 ganadores del Premio Nacional de la Juventud

$
0
0
La premiación será el próximo miércoles31 de enero, a las 5:00 P.M., en el Palacio de Bellas Artes.


El Ministerio de la Juventud anunció que concluyó el proceso de deliberación de los finalistas al Premio Nacional de la Juventud (PNJ), a celebrarse este 31 de enero en el Palacio de Bellas Artes. Luego de realizado el proceso de selección, se eligió a los 14 ganadores de esta edición del Premio.

Como parte del proceso de transparentación, en las provincias se depuraron unos 600 expedientes; quedaron 380 de todo el territorio nacional,y fueron evaluados por el Jurado,resultando escogidoslos 42 finalistas, para luego seleccionar a los 14 ganadores.

“Nosotros, como jurado, somos totalmente independientes a la hora de examinar cada expediente”, destacó José Mezquita, representante de la Pastoral Juvenil.

Mientras que Brunilda Romero, miembro del Colegio Dominicano de Periodistas, señaló: “Cada expediente se examina de forma exhaustiva para tratar de ser lo más justo posible”.

Por su parte, Casilda Ávila, representante del Ministerio de Educación y presidenta del Jurado, puntualizó que el Premio Nacional de la Juventud constituye “la memoria histórica de nuestros jóvenes, de todo su quehacer, desde su provincia hasta llegar a impactar a nivel nacional”.

El Consejo Evaluador de este año estuvo integrado además por Carlos Martínez, del Ministerio de Deportes; Lucila Vargas, del Comité Olímpico Dominicano; Yindry Báez, de Jaycee’s 72, así como por Julia Ramírez, del Ministerio de Medio Ambiente; Carlos Amarante, de la Cámara de Diputados y Alexis Gómez Rosa, del Ministerio de la Cultura.

De su lado, Algenis Polanco, director de programas del Ministerio de la Juventud, y Sofía Pujols, directora del PNJ, respectivamente, destacaron que el proceso duró cinco días, ya que la calidad de los expedientes presentados este año hizo más ardua la labor.

Las categorías que participan son: Aportes  a la Comunidad Campesina, Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud), Deporte Nacional, Deporte Internacional, Desarrollo Cultural, Desarrollo Empresarial. También: Liderazgo Religioso, Liderazgo Político, Mérito Estudiantil (categoría pre-universitaria), Mérito Estudiantil (categoría universitaria), Preservación y Fomento de los Recursos Naturales y Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad. Además de Superación y Logros Personales.

Se recuerda que los que los ganadores, además de la estatuilla, reciben un certificado, 100 mil pesos en efectivo, una laptop y una beca nacional. También se diseña un plan acompañamiento y asesoramiento en sus diversas áreas de desempeño. Los de la edición del pasado año tuvieron la oportunidad de participar en cursos y talleres de capacitación, realizados en diversos países, y sostuvieron un encuentro de dos horas con el Presidente Danilo Medina.

Actividades conmemorativas

Aparte de la premiación, la conmemoración por el Día Nacional de la Juventud, este 31 de enero, incluye una ofrenda floral en el Altar de la Patria, a las 8:00 a.m.  La misa por este motivo será el domingo 4 de febrero a las 12:00 a.m., en la Catedral Primada de América.
El Premio Nacional de la Juventud tiene como objetivo reconocer e impulsar a los/as jóvenes de República Dominicana que contribuyen día a día con el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Surge por disposición de la Ley No. 20-93 y su reglamento 199-98 que crea el Día y el Premio Nacional de la Juventud.

d´Bonche celebra 20 años en Carnaval de la Vega

$
0
0
Con un coctel realizado para los miembros de la prensa e invitados especiales, Grupo d’Bonche anunció su paquete oficial para el Carnaval Vegano 2018, a celebrarse los domingos 18 y 25 de Febrero.

En la actividad encabezada por Edwin Santos, presidente del tour operador, se explicó que por tan solo RD$1,895 los clientes podrán disfrutar de lo que han denominado como “Ya son 20 añitos”, conmemorando dos décadas.

Santos destacó además que en su paquete todo incluido parte de las ventajas de Carnaval Vegano d´Bonche, es que ofrece un lugar seguro y amplio como lo es La Vega Country Club, donde los asistentes podrán disfrutar gracias al Diablodromo el desfile de los principales grupos de Diablos Veganos.

Esta completa plataforma de carnaval ofrecerá este año en concierto privado a los artistas más pegados del momento. En sus 20 años Grupo dBonche quiere mostrar al público lo mejor de lo Viejo y lo Nuevo de la música contando con artistas de gran renombre como Polaco, Wiso G y DJ Playero y lo mejor de lo nuevo con Lirico en la Casa, Liro Shak el Sofoque, Musicologo, DJ Joel Vasquez, Dj SCuff y Don Miguelo.

Santos invitó a los interesados a mantenerse pendientes a las redes sociales de la empresa, vías por la cuales darán mayores detalles y nuevos elementos del paquete, así como la de la Esperada Fiesta de Cierre a celebrarse de forma gratuita para los asistentes a los Domingos de carnaval.

Las vías de contactos de Grupo d`Bonche son a Través de Whatsapp  809-566-7575, sus oficinas 809-334-6160 en las redes sociales como dBoncheRD y su portales de ventas en línea dBonche.do y ticketexpress.com.do
Viewing all 1494 articles
Browse latest View live