Quantcast
Channel: Gazcue Es Arte
Viewing all 1492 articles
Browse latest View live

Acroarte reconoce personalidades en Gala Anual del Mérito Periodístico

$
0
0
El maestro Jose Del Monte, director del Coro de la
Catedral es reconocido por su trayectoria como
músico y aporte a la cultura.
SANTO DOMINGO. La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) reconoció esta noche a varias personalidades en la Gala Anual del Mérito Periodístico que este año fue dedicada al periodista y locutor, Carlos Cepeda Suriel.

En el que tuvo como escenario al auditorio del Palacio de Bellas Artes, también fueron galardonados los periodistas José Antonio Aybar, Arismendy Vásquez, así como Ney Zapata, Arturo Sosa, Daniel Valerio y Arturo Linares.

Desde que Acroarte instituyó la ceremonia reconoce a figuras del arte y a entidades que desempeñan una labor social. En esta entrega fueron galardonados el maestro, el compositor y músico Bullumba Landestoy, el experimentado locutor Ramón de Luna, el maestro José Del Monte, músico y otrora director de los desaparecidos premios El Dorado. La popular agrupación Bonyé fue premiada por su desempeño a favor de la difusión del son.

La Fundación Oviedo, que dirige Juan Oviedo, fue reconocida por su desempeño en la sociedad.

La sexta edición de la ceremonia se enmarca dentro de la celebración del Día Nacional del Periodista, establecido mediante decreto del Poder Ejecutivo 165-04.

Sindicato de jugadores acepta las "bases por bolas" sin los pitcheos

$
0
0
Por BIENVENIDO ROJAS

Barry Bonds, 688 BxBI
El Armagedón no llegó al béisbol con la decisión de Major League Baseball (MLB) y su jeque Rod Manfred para acelerar el ritmo de juego, con un cambio a la regla de la base por bolas intencional, pasando de la tradicional caminata de cuatro lanzamientos a una señal desde el dugout de manera automática.

La imposición ridícula que sin pestañar el Sindicato de Jugadores la aceptó, se produce en una época en que las bases intencionales en realidad han estado declinando, y un dato es que se concedieron 932 durante el 2016, una cada 2.6 juegos. El mismo patrón de duración de los juegos no se reducirá.

Es cierto que el béisbol necesita dinamismo, pero esa no es la medicina. Cuando el 23 de septiembre de 1845, Alexander Joy Cartwright llegó al Club Knickerbockers, donde presentó el esquema del terreno de juego, las primeras 20 reglas y la manera de jugarse, el bateador la pedía alta o baja al pitcher, no había bases por bolas.

En 1887, cuando ya existían la Liga Nacional y la Asociación Americana la regla más importante que se cambió ese año, fue que las bases por bolas se contaban como hits y turnos al bate, mientras que un ponche tenía que ser con cuatro strikes. En años anteriores si el pitcher daba una base por bolas, lanzaba un wild, le pegaba a un bateador o cometía balk se le marcaba error.

Solo seis jugadores en la historia de las Grandes Ligas han recibido bases por bolas intencionales con las bases llenas: Abner Dalrymple, Nap Lajoie, Del Bissonette, Bill Nicholson, Barry Bonds, y Josh Hamilton.

Bonds tiene el mayor número de bases por bolas recibidas en una temporada, 232 en el 2004. Además es el que ha recibido más bases por bolas de por vida (2,558) y base por bolas intencional (688) en la historia de las Grandes Ligas.

El Festival Presidente esta de regreso

$
0
0
Santo Domingo.-El presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, Franklin León, anunció anoche el regreso de la celebración del Festival Presidente, del cual se realizó por ultima vez en 2014.

Según explicó León, este regreso llega para celebrar el 20 aniversario de este espectáculo, que durante dos décadas se ha convertido en la fiesta más larga de todos los dominicanos.

Aunque no dieron fecha, ni muchos detalles sobre los tres días más esperado, la noticia provocó una gran alegría entre los artistas y el público que desde 1997 ha asistido al evento masivamente.

Los preparativos de esta temporada del Festival Presidente inician ya y Cervecería Nacional prepara una plataforma promocional basada en una amplia campaña de comunicación.

Como en cada versión del Festival Presidente, involucrará a un gran equipo de expertos, quienes aportarán sus conocimientos, energía y pasión para garantizar que siga siendo el mayor y más importante evento de su género en el país.

“El Festival Presidente 2017 será una elocuente ratificación del crecimiento de este espectáculo, no solo por las innovaciones que se aplicarán, sino por su propuesta artística, su concepto y el uso de la tecnología en su montaje dijo León.

Esta versión mantendrá las mismas características del año 2014, donde se abrieron las puertas a los géneros musicales y artistas de todo el mundo.

El evento tiene una duración de tres días consecutivos y tiene como escenario el Estadio Olímpico Félix Sánchez. En la actividad realizada en el Embassy By Hilton actuaron los urbamos Mark B y El Mayor

Luguelin rompe récord nacional de pista cubierta en Madrid

$
0
0
También es el dueño de la marca anterior; termina con éxito su ruta bajo techo


Luguelin Santos tuvo una gran jornada en
competencias bajo techo esta temporada.
SANTO DOMINGO. El velocista dominicano, Luguelin Santos, quebró su propio récord nacional de pista cubierta en el Meeting Internacional de Atletismo Villa de Madrid, el cual se disputó en el Centro Deportivo Municipal Gallur.

Santos hizo tiempo de 45.80, detrás del líder, Bralon Taplin (45.19), de Granada. El tercer puesto fue para Leemarvin Bonevacia (46.72), de Países Bajos.

El récord anterior de Santos lo logró el 6 de febrero de 2014 (45.89) en Estocolmo en el Globe Arena.

“Es fruto de un plan de cara al Mundial de Atletismo” (4–13, agosto) en Londres, señaló el entrenador de Santos, José -Ludwig- Rubio. “Y ese era nuestro objetivo de esta gira y regresamos con las manos en victoria”, agregó.

Santos terminó así su plan de cinco carreras bajo techo, de esas cinco competencias terminó haciendo la mejor de su historia, bajo techo, la tercera fue en Polonia el 10 de febrero con 46.03 y la cuarta fue la semana pasada en Birmingham con 46.16. “De las cinco carreras que hizo en esta gira, de las cuatro mejores marcas de su vida, hizo tres”, apuntó Rubio a DL, desde Madrid. Rubio y Santos vienen a Dominicana este sábado y el domingo vuelven a Puerto Rico. Ya no corre más bajo techo este año, dijo Rubio.

Su hermano Juander Santos (47.11), compitió en la ronda B, donde logró el primer lugar, pero el cuarto mejor tiempo de las dos rondas combinadas. CSG

El segundo lugar de la ronda B, lo ocupó Guillermo Rojo, de España, con tiempo de 47.30 y en tercero Sergio Aldea, de Chile con tiempo de 47.86.

El Malecón se viste de carnaval

$
0
0
Disfrázate y participa en esta fiesta de color


La creatividad dice presente en la jornada.
SANTO DOMINGO. El traslado del Carnaval del Distrito Nacional al Malecón le dará más amplitud a la participación de las comparsas que tomarán hoy la vía con la participación de los recién coronados reyes, Freddy Ginebra, fundador de Casa de Teatro y la coreógrafa y folclorista Senia Rodríguez de la Fundación Teatro Popular Danzante.

A partir de las 4:00 p.m. arranca el desfile que en cada entrega se convierte en una competencia repleta de creatividad.

Setenta y cinco agrupaciones llevarán sus propuestas con temas que van desde un homenaje a Celia Cruz, hasta los tradicionales personajes como Califé, Fantasía, entre otros.

Los barrios del Distrito Nacional competirán en las categorías como: Diablos tradicionales, Diablos Fantasía, Creatividad popular, Histórica, Alí Babá, personaje tradicional y trajes de fantasía.

Se destaca la participación, fuera de concurso, de las comparsas:“Fantasía oriental”, “Por amor al Carnaval”, “Fantasía sin límites”, “Dinastía Oriental” y “Diablos de las Yayas”.

Los Hermanos Rosario, Revolución Salsera y Shadow Blow, Héctor Acosta, Davicito Kada y el Super Nuevo le pondrán la música al Carnaval del Distrito Nacional que organiza el Ayuntamiento del Distrito Nacional éste sábado y domingo en el Malecón.

Los conciertos gratuitos se realizarán al concluir el desfile de las comparsas de cada día en el Parque Eugenio María de Hostos.

Kombate Urbano Libre firma a Oscar “Hierro” Sosa

$
0
0
El dominicano, que firmó un contrato de tres peleas con la empresa, es el número dos en el ranking semipesado del Caribe de Artes Marciales Mixtas (MMA).


Ricardo Ravelo, presidente de Kombate Urbano Libre,
junto a Oscar “Hierro” Sosa luego de firmar el acuerdo.
Santo Domingo. La empresa Kombate Urbano Libre (KUL) anunció este martes la contratación del estelar peleador dominicano de artes marciales mixtas, Oscar “Hierro” Sosa, por tres peleas.

Sosa es uno de los principales peleadores dominicanos en los rankings internacionales y se convierte inmediatamente en uno de los principales atractivos para los próximos eventos de KUL.

“Para Kombate Urbano Libre es un honor anunciar la contratación de una de las grandes figuras de las artes marciales en todo el Caribe. El público dominicano estaba ansioso por tener a Sosa de vuelta en el país y pronto podrán disfrutar de sus combates”, declaró Ricardo Ravelo, presidente de KUL.

Sosa ha logrado distintos méritos en su carrera, al ser el primer dominicano en poseer títulos de artes marciales mixtas (MMA) en diferentes divisiones y para diferentes organizaciones. También fue el primer dominicano en ganar un título de MMA fuera de la República Dominicana.

El peleador, que se ha mantenido combatiendo en Aruba, es el número dos del ranking en la división semipesado.

“Hace tiempo quería regresar a pelear en mi país. Llegué a KUL para demostrarle al público que sigo siendo el mejor peleador dominicano”, dijo Sosa durante su presentación.

La empresa Kombate Urbano Libre anunciará próximamente su calendario de actividades con miras al 2017 y su próximo evento, KUL 6.

Diputada Gloria Reyes critica las barreras que enfrentan las mujeres para acceder al mercado laboral dominicano

$
0
0
SANTO DOMINGO.- La diputada Gloria Reyes, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), consideró que las mayores tasas de participación laboral del sector femenino en República Dominicana se registran entre mujeres con mayor educación formal, menor responsabilidad familiar o mayores recursos para obtener servicios de cuidado.

 En cambio, Reyes manifestó que las mujeres pobres, con menor nivel educativo y mayores obstáculos para compartir o delegar las responsabilidades domésticas y familiares, presentan mayores dificultades para insertarse al mercado laboral dominicano.

La congresista opositora manifestó su preocupación debido a la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres donde las mujeres ganan 21% menos que los hombres, según cifras del Banco Central.

 Asimismo, dijo que las trabajadoras domésticas  dominicanas forman parte del sector vulnerable y desprotegido en términos de ingresos y seguridad social en el mercado de trabajo a pesar de haberse ratificado el Convenio 189 sobre Trabajadoras y Trabajadores Domésticos, el pasado año 2016.

 Citando un estudio realizado por ONU-Mujeres, Reyes señaló que el trabajo doméstico remunerado ocupa al 14% de las mujeres en el país.

Además, la congresista sostuvo que persisten estereotipos en el acceso por sexo a las carreras universitarias, teniendo un mayor porcentaje de mujeres matriculadas en Bioanálisis, Educación Inicial, Educación Básica, Comunicación Social y Psicología.

Brugal presente en el Carnaval de Punta Cana

$
0
0
PUNTA CANA:-  La reconocida marca de Ron Brugal y el Grupo Punta Cana, se unieron una vez más para celebrar el carnaval en uno de los destinos más lujosos del mundo, Punta Cana.

Fue un  evento enmarcado por el buen ambiente que saben crean los dominicanos, y como cada año miles de turistas y criollos disfrutaron en el Boulevard del Punta Cana Village, frente al Aeropuerto Internacional, de los colores, las máscaras y los disfraces que identifican a las diferentes regiones del país, compartiendo en una misma alegría: la de Brugal.

Al dirigirse a los presentes Claritza Méndez, gerente de Promoción Nacional de Brugal & Co., destacó la importancia de compartir los valores culturales de República Dominicana con los turistas que nos visitan. “Brugal es un signo de la identidad de nuestra gente y un embajador de su alegría, por eso nos llena de orgullo poder compartir en nombre de todos los dominicanos”, expresó.

Durante la celebración del Carnaval, Brugal también compartió mensajes de consumo responsable, sobre todo con los ganadores de sus concursos a quienes invitó a ser moderados para que pudieran disfrutar de la fiesta hasta el final.

Panamá vuelve a Serie del Caribe en 2019, como invitado

$
0
0
PANAMÁ. Tras varios meses de negociaciones, Panamá retornará como invitado a la Serie del Caribe de Béisbol en 2019, a celebrarse en México, se conoció hoy aquí.

En declaraciones luego de concluir la asamblea general de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), que sesionó a puertas cerradas en esta ciudad, su presidente, Juan Francisco Puello, aseguró que la liga panameña cumplirá con los requisitos establecidos para hacer efectivo su regreso a la Fiesta de Campeones, como también se conoce este evento deportivo.

Precisó que de acuerdo con los reglamentos, la Liga de Béisbol Profesional de Panamá (Probeis) deberá presentar todos los documentos requeridos dentro del acápite de países invitados para que en 2019 vuelva a la Serie del Caribe que se disputará en México.

Al respecto, el presidente de Probeis, David Salayandía, adelantó que entre los principales requisitos sobresale que Panamá deberá correr con la mayoría de los gastos de su participación en el certamen y que la liga panameña cumpla un mínimo de partidos en su torneo interno.

En febrero último, Puello expresó el interés y el deseo de la CBPC de que Panamá forme parte de la organización, decisión que solo depende de calendario y algunos aspectos económicos.

Reiteró la buena voluntad de los países miembros para que Panamá se convierta en miembro pleno de la organización, decisión que deberá tomarse pronto.

Desde 2012 Probeis desarrolló seis torneos consecutivos y en los últimos cuatro años compitió en la Serie Latinoamericana con los equipos campeones de Nicaragua, Colombia y México, refiere el diario La Prensa.

La nación istmeña es una de las fundadoras de la Serie del Caribe, al tiempo que organizó tres versiones en la primera etapa (1949-1960) y ganó en 1950 con el equipo Carta Vieja.

Tras la disputa de 1960, Cuba y Panamá abandonaron la CBPC, en tanto el torneo recesó hasta que en 1970 México y República Dominicana ingresaron al organismo.

El regreso de Panamá obligaría a reestructurar el calendario para no afectar el plazo que Grandes Ligas ofrece a sus peloteros a fin de que participen en torneos invernales, explicó Salayandía.

Con sede permanente en República Dominicana, la CBPC es la encargada de preparar cada año la Serie del Caribe de Béisbol, cuyo primer encuentro tuvo lugar en 1949 en La Habana, Cuba.

En conclusión; Mateo Aquino Febrillet se mató él mismo!

$
0
0
Al parecer las suposiciones de que se buscaría otro culpable del asesinato al  ex rector de la UASD, Profesor Mateo Aquino Febrillet no eran tan descabelladas. La audiencia de este lunes fue algo tan vergonzoso y al mismo tiempo tan increíble que solo nos deja una conclusión; Mateo Aquino Febrillet se mató el mismo.

Según la exposición de la defensa del imputado Blas Peralta, como la fiscalía no presentó la prueba de parafina que demuestra el origen de la bala que asesinó al ex rector, significa que no fue él quien disparó y que deben buscar el culpable en otro lado.

Este circo de mala muerte pretende hacerle creer a la justicia y al pueblo dominicano que no fue Peralta quien disparó y que en vez de juzgarlo a él deben buscar al verdadero culpable.

Que asco de sistema, que falta de ética de los abogados, prestarse para semejante artimaña con tal de conseguir liberar a un hombre que se inculpó solo, y que gracias a los videos de seguridad del 911 fue que se pudo descubrir que la persecución  fue hecha en su vehículo y que a pesar de que él quiso armar una coartada yendo a un canal de televisión a decir que no tuvo nada que ver las imágenes de lo sucedido hablaron solas.

La audiencia de hoy trajo detalles que no fueron sorpresa, como que ya no hay testigos que digan quien los perseguía, las razones y lo que verdaderamente sucedió ese once de marzo, sin embargo, aunque ambos testigos principales hayan desestimado de sus querellas, no significa que no deban presentarse ante la justicia a declarar lo que pasó ese día.

Lo curioso es que tanto el chofer de Aquino Febrillet como el aspirante a diputado Eduard Montas por quien se originó la discusión que dio paso a la persecución donde asesinaron a Febrillet, ambos desestimaron de sus querellas al mismo tiempo, con solo días de diferencia y con la misma excusa; según ellos estaban preocupados por la salud mental y emocional de sus familiares, lo que nos mueve a pensar qué hubo detrás de esa decisión.

Otro punto curioso es por qué si desde el principio se dijo que las pruebas de balística arrojaron que fue del arma de Blas Peralta que salió la bala que segó la vida de Aquino Febrillet, cómo es que el Ministerio Público no presentó esa prueba como elemento principal? Qué está pasando ahí? Dónde están los que deben presentar el expediente y los elementos probatorios de culpabilidad de los imputados? Podrá el dinero más que la justicia?

Estas son solo algunas de las cuestionantes que nos abordan luego de ver los resultados de la más reciente audiencia que va por la número dieciséis, y qué decir del también asesinado periodista Blas Olivo que hoy fue reenviado nuevamente a juicio de fondo en Monseñor Nouel, contándose en el próximo mes de abril dos años de su cruel asesinato y donde aún no se tiene ningún culpable condenado.

Y no se sorprendan si al final la defensa de los imputados de ambos casos determina que en vez de un homicidio lo que ocurrió fue suicidio.

 Por Lorenny Solano 

Realizarán exaltación del Pabellón de la Fama del Deporte de la Provincia Peravia.

$
0
0
Comité Permanente
Baní, peravia.- El Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte de la Provincia Peravia realizará este sábado 18 de marzo la cuarta ceremonia de exaltación en el Centro Cultural Perelló.

Las figuras que serán  exaltadas  son el exjugador de Grandes Ligas Vladimir Guerrero (Béisbol), Sócrates Manuel Puello (Taekwondo), Rafael Melenciano (Boxeo), Tomás del Carmen Arias Núñez (Softbol) y Bienvenido Peguero Lajara (Propulsor).

El acto, que está pautado a las 4:00 de la tarde, tendrá como Presidente de Honor al profesor Bolívar Ledesma, y una especial dedicatoria a Rafael Perelló Abreu.

La información la ofreció el presidente del Comité Permanente y alcalde de Baní, Nelson Camilo Landestoy (Chacho), quien destacó las cualidades deportivas y humanas de los exaltados.

También el comité lo integran el profesor Luis Manuel Hernández, vicepresidente; Mario E. Roa, tesorero; Wilson Guerrero, secretario; Ruddy Rafael Díaz y Rafael Soto, vocales. El comité de trabajo lo integran  Gregorio Sierra, Rafael Landestoy,  Niurka Herrera y Víctor Manuel Gil.

El artículo de Orlando Martínez “que le costó la vida”

$
0
0
Orlando Martínez fue periodista y militante del Partido Comunista Dominicano. Por varios años se desempeño como columnista del periódico El Nacional y fue director de la revista Ahora.

A sus 31 años fue asesinado, hecho que para muchos aún no ha sido aclarado, a pesar de que cuatro personas fueron condenadas por el crimen que algunos consideran fue motivado por el artículo ¿Por qué no, doctor Balaguer?

Al conmemorarse hoy un aniversario más de su muerte es oportuno reproducir el artículo que publicara Martínez en 1975.

A continuación el texto íntegro:

Señor Presidente de la República, ya que usted impide que un artista del prestigio y la calidad moral de Silvano Lora viva en su Patria, ya que dejar en el extranjero a dominicanos le produce placer o ganancias politiqueras, me voy a permitir hacerles algunas recomendaciones.

Espero que sobre todo medite la última. Como Usted ha dicho que en este gobierno, y parece ser cierto, la corrupción sólo se detiene en la puerta de su oficina, ¿Porqué no saca de la República Dominicana a todos esos corruptos? Como aquí existe una galopante inflación de delincuentes sin uniformar y,según usted, también uniformados, ¿porqué no les ordena a los calieses del régimen que los apresen y los metan en un avión? ¿Porqué no les dice a los genízaros que prestan servicio en el aeropuerto que apresen no a los que traen cigarrillos de marihuana, sino a los pejes gordos del tráfico de drogas?

¿Porqué no manda al exilio a los que reciben comisiones para negociar contratos que entregan nuestras riquezas a las compañías multinacionales? ¿Porqué no instala en un barco a los latifundistas, a los que están negados a que este país salga del subdesarrollo y de la situación de miseria colectiva que lo acompaña?

¿Porqué no entra en ese mismo barco a quienes en la ciudad son el soporte ideológico de esos terratenientes? Y también a quienes son el sostén armado, los que dan palos, apresan y torturan campesinos que luchan por sus derechos. Como Usted es enllave de los norteamericanos, ¿porqué no le solicita un portaaviones para enviar al lugar que fuese a los numerosos calieses que viven del trabajo del pueblo?

En caso de que su amistad con los Estados Unidos sea más estrecha de lo que sospechamos, ¿Porqué no le pide al Pentágono un cohete último modelo con el objetivo científico de crear una colonia de calieses en la luna? ¿Porqué no desaparece de la vista de los dominicanos honrados, que son la mayoría, a todos los vagos que en este gobierno cobran sin trabajar?

¿Porqué, tómelo en cuenta, no deposita en un cómodo asiento de primera a los funcionarios irresponsables que se las dan de Fouché contemporáneos y a la hora de la responsabilidad no dan la cara?

Y mi recomendación final: Si es inevitable que esta situación continúe, si es imposible evitar actos indignantes y miserables como el que presencié el domingo en el aeropuerto, ¿porqué, doctor Balaguer, no se decide Usted a subirse en el avión o el barco y desaparece definitivamente de este país junto a todos los anteriormente mencionados?

Comienza la licitación para el muro fronterizo de Trump

$
0
0
El gobierno de Peña Nieto insta a las empresas a hacer un ‘examen de conciencia’ antes de presentarse a licitar


Luis Videgaray
México ha instado a sus compañías nacionales a hacer un ‘examen de conciencia’ y negarse a presentarse a licitaciones para construir el muro de Donald Trump después de que EEUU les dio a los postores una semana y media para presentar solicitudes para construir una barrera con un lado estadounidense “estéticamente agradable”.

Alrededor de 700 compañías han manifestado interés por las licitaciones para una estructura de concreto reforzado u otras alternativas a un muro sólido utilizando otros materiales. La administración estadounidense reducirá el número de postores hasta quedar con una lista de 20 después de la fecha límite para la presentación de proyectos y prototipos el 29 de marzo.

Luis Videgaray, el secretario de relaciones exteriores de México, instó a las compañías mexicanas a pensarlo dos veces antes de licitar y a poner a su país en primer lugar. México ya ha descartado costear el muro, a pesar de las demandas del Sr. Trump.

“Es pertinente que quien vea en este hecho una oportunidad económica haga un examen de conciencia, porque aquí no estamos hablando de una oportunidad económica, sino de un acto profundamente inamistoso entre dos naciones y pensamos que ésta es una responsabilidad que nos incumbe a todos”, dijo el Sr. Videgaray.

Ecovelocity, una empresa de iluminación con sede en México, está entre las que tienen la intención de licitar, aunque reconoce que sus posibilidades son escasas debido a que el gobierno estadounidense les dará preferencia a las compañías domésticas. El Sr. Trump ha criticado ferozmente a México y China ya que considera que son fabricantes baratos que roban empleos estadounidenses, pero la pequeña compañía mexicana propone utilizar luces LED industriales importadas de China. Cementos de Chihuahua, otra compañía mexicana, ha dicho que podría ser proveedora.

Cemex, un importante grupo mexicano de materiales de construcción que obtiene el 20 por ciento de sus ventas en EEUU de contratos federales, provocó una tormenta recientemente cuando Rogelio Zambrano, su presidente, le dijo a un reportero que con gusto proporcionaría una estimación. La empresa se vio obligada a aclarar que no había expresado interés en la licitación. Cemex está considerando la iniciativa de infraestructura que planea el Sr. Trump.

Más allá de los llamados al patriotismo, el salario mínimo de US$10.20 por hora estipulado por el documento de licitación sonaría como una fortuna para los trabajadores en un país donde el salario mínimo diario es de 80.04 pesos, o US$4.19 al cambio actual.

Pero de acuerdo con la estrategia EEUU Primero del Sr. Trump, la licitación definía una preferencia por los materiales de construcción estadounidenses.

Haciéndose eco de la descripción que hizo el presidente sobre la aplicación de las leyes de inmigración como una “operación militar”, la licitación también pidió un diseño que “cumpliera la misión” y exigió “apliques y accesorios para muros... asegurados en el lado norte del muro para protegerlos de ataques externos”. También exhortó a los postores a describir su experiencia con “infraestructura táctica” en la frontera sur.

La licitación decía: “La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) busca contratistas altamente cualificados que propongan un muro fronterizo utilizando un enfoque innovador que cumpla o sobrepase los requisitos de funcionamiento de la CBP”.

La licitación dice que el muro debe ser de 30 pies de alto, aunque “alturas de al menos 18 pies pueden ser aceptables”, con los lados inclinados para disuadir a quienes intenten escalar, características antiescalamiento para evitar que los potenciales inmigrantes lo escalen con garfios, y diseñado en forma tal que resulte imposible cavar o hacer un túnel al menos seis pies por debajo.

El lado norte, que da hacia la parte estadounidense, debe también ser estéticamente agradable en su color y textura “que sea coherente con el entorno general”.

La frontera entre México y EEUU es de unos 3,200 km de largo y tiene una gran variedad de obstáculos ya existentes en aproximadamente un tercio de su longitud.

Resaltando la prisa del Sr. Trump por asegurar la frontera y la incertidumbre sobre cómo la financiará, la licitación pedía que las partes interesadas puntualizaran cómo iban a “lograr una programación agresiva” y reducir los costos.

Heineken puede quedarse sin su estrella roja en Hungría por una nueva ley

$
0
0
BUDAPEST.- La estrella roja de marcas como la cerveza Heineken, el agua mineral San Pellegrino o las zapatillas Converse pueden estar en peligro en Hungría si se aprueba una ley para eliminar “símbolos totalitarios” como la esvástica nazi o la hoz y el martillo comunista.

El Parlamento húngaro debate a partir de hoy el proyecto de ley, bautizada ya por la prensa como “lex Heineken”, y propuesta por diputados del partido conservador gubernamental, que cuenta con mayoría absoluta en la cámara.

Aunque algunos diputados han asegurado que solo se trata de una ley para eliminar “la contaminación visual” que causan esos símbolos y no va dirigida contra ninguna empresa concreta, el viceprimer ministro, Zsolt Semjén, mencionó a la conocida marca cervecera.

“En el logotipo de Heineken aparece la estrella roja, lo que es un evidente símbolo político”, afirmó recientemente Semjén a la televisión privada ATV.

El proyecto de ley, tal como está redactado, prohíbe el uso con fines comerciales de símbolos como la esvástica nazi, la cruz flechada de los filonazis húngaros, la hoz y el martillo comunista, así como la estrella roja.

La ley se aplicaría desde inicios del próximo año y prevé multas económicas y hasta dos años de cárcel por el uso comercial de esos símbolos.

En cualquier caso, los diputados conservadores aseguran que la normativa no prevé prohibir ninguno de estos productos.

Heineken hasta el momento no ha hecho ningún comentario sobre el proyecto de ley, pero la prensa local sostiene que, de aprobarse, podría ser apelada ante cortes internacionales.

El líder del grupo parlamentario conservador, Lajos Kósa, dijo hoy que el proyecto de ley debería ser repensado porque no quiere que Hungría pueda ser sancionada con “serias multas”, según recoge la agencia MTI.

Antes de debatirse el proyecto de ley, Semjén había criticado a Heineken por una sentencia en Rumanía que prohibía a una pequeña cervecera transilvana -donde se concentra la minoría húngara en Rumanía- por usar un nombre parecido a otra marca de la multinacional.

El viceprimer ministro aseguró hoy que “la salvación de la cerveza Csíki (que perdió el juicio frente a Heineken) no es un asunto económico, sino nacional” y afirmó que no es aceptable que una empresa multinacional “aplaste una manufactura que funciona en una pequeña aldea”, según recoge el portal 24.hu.

Surge conflicto por nominación “20 años de Aljadaqui” a días de Premios Soberano

$
0
0
SANTO DOMINGO.- Cuando todos pensaban que la nominación como espectáculo del año “20 años de Aljadaqui” en Premios Soberano 2017 era un motivo de celebración, se convirtió en la manzana de la discordia entre sus organizador Raúl Suncar y el líder de la banda Mariano Lantigua.

Lantigua, vocalista y principal figura de “Aljadaqui”, y el productor Raúl Suncar tienen diferencias personales, o más bien conflictos sin resolver, lo que llevó a Mariano a pedir a la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) que retirasen el nombre de Raúl Suncar de la nominación como productor del show que compite en la categoría de Espectáculo del Año por los problemas que ambos tienen, según artículo publicado en el portal Ensegundos.do.

Al ser contactada por la redacción de El Nuevo Diario, Jen Sánchez, manager de la banda de rock, para dar una posición del tema, ella explico que las cosas no son como se creen y se limito a asegurar que la producción no es de más nadie que de ella y el cantante, quien ademas es su esposo.

“Nosotros si fuimos los productores del evento en todo el sentido de la palabra, reto a que la otra parte pruebe y demuestre que fue lo que produjo en ese evento”, expreso la también comunicadora.

Al buscar entre los archivos informaciones previas a la realización del concierto que se produjo en Hard Rock Live de Blue Mall, el pasado 5 de noviembre del 2016, y otras publicaciones hecha por la prensa nacional, como reseña del mismo, periodistas de END no pudieron confirmar la versión dada por Sánchez, ya que periódicos y medios digitales indicaban que la producción estuvo a cargo de Sugar Events y EF Events, dos empresas propiedades de Raul Suncar y Elinor Saldaña, ningunas vinculadas a quienes cantaron durante esa noche.

A pesar de que los medios de comunicaciones exponen nombres de los realizadores, y en una rueda de prensa del día 31 de octubre, previo al aniversario, se presentó a esas personas como encargados del montaje, sin objeción de nadie, según dice el mismo portal Ensegundos.do, Acroarte decidió quitarle la nominación a Raúl por peticiones hechas por Mariano y Aljadaqui, sin que el gremio periodístico confirmará la versión con otras partes, ni siquiera con la prensa.

Al tratar de contactar a los ejecutivos de Sugar Events, esto fue imposible, ya que en sus oficinas no tenían una posición clara y su propietario se encontraba fuera del país al momento de hacer esta publicación.

Por: Yissus Taveras

"Quien le puso nombre a la bachata fue Rafael Solano"

$
0
0
SANTIAGO. “Yo sé quién le puso nombre a la bachata; y si me lo preguntan lo digo”, dijo el legendario guitarrista de bachata Edilio Paredes. A una voz, los presentes en la sala le pidieron. “Quien le puso nombre a la bachata fue Rafael Solano”, expresó y un murmullo se expandió, algunos exclamaron, otros se miraron. Luego aplaudieron.

Edilio Paredes, participó desde el público en una Tertulia moderada por Alexei Tellerías, en el VII Congreso Música, Identidad y Cultura del Caribe que desde el viernes se desarrolla en el Centro León de esta ciudad y que finaliza mañana domingo.

Los tres ponentes de la tertulia fueron el bongosero Juan Abel Martínez y los guitarristas Martires de León y Davicito Paredes, hijo de Edilio, los tres reconocidos como los mejores músicos de ese género en el país, y que recorrieron muchos países como músicos del desaparecido dúo Monchy y Alexandra.

Edilio recordó que hacia el año 1971 o 1972, había veces que grababa con varios cantantes en un día. Él que a la sazón trabajaba vendiendo discos para Karen Récord, y por ejemplo vendía el disco de Leonardo Paniagua “Un beso y una flor” y también los de Nino Bravo, y mientras vendía 10 de Nino Bravo, vendía 100 de Paniagua, y “hubo alguien que quiso parar ese poderío que tenía la música de bolero; y un día dijo en un programa de televisión “esa música se llama ‘bachata’. Esa música no deben escucharla, porque quien la escucha se pone al mismo nivel del que la graba. Esas personas que graban esa música vienen del campo y no saben leer ni escribir. No escuchen esa música. Y desde ese día ese género musical que se llamaba bolero, se le cambió el nombre y se llamó bachata”, dijo.

“Son cosas que hay que aclarar “, insistió Edilio Paredes. “Vamos a aclararlas. Yo tuve la oportunidad de verlo. Quien le puso ese nombre a la bachata fue el maestro Rafael Solano, en un segmento de El Show del Mediodía. Él lo dijo. No escuchen esa música, que es de gente baja, de cabaret, de guardia, dijo muchas cosas. Pero hoy en día yo mismo le agradezco mucho al maestro Solano porque él puso ese nombre”, concluyó.

Ley no Prohíbe “limpiavidrios” pero sí prohíbe vender artículos en la calle

$
0
0
La nueva ley de tránsito (ley Tobías) numero 63.17 dispone de un capitulo que regula el comportamiento para la circulación de los peatones. Las reglas para el peatón no solamente van desde la prohibición sino que se imponen sanciones consistentes en altas multas por la violación de ciertas conductas prohibidas por esta ley.

Una de esas conductas prohibidas y sancionada es la de impedir a las personas que se dedican a vender u ofrecer productos a los conductores y no conductores. Sin embargo, la ley no toca el servicio de “limpiavidrios”, es decir, la ley no prohibió este servicio “molestoso” que se ofrece en las calles y avenidas, y el cual, para muchas personas resulta ser un momento desagradable y de rechazo por el comportamiento de los “limpiavidrios.” La venta de artículos en las calles esta sancionada con el pago de una multa equivalente a un salario mínimo del sector público, es decir, quien venda u ofrezca artículos o cualquier objeto en pagar 5.117.50 pesos

De igual forma, la nueva ley de movilidad de transito prohíbe tomar el transporte público en la zona de rodaje de los vehículos. Es decir, ninguna persona podrá tirarse a la calle a esperar o tomar el transporte, deberá hacerlo encima de la acera. La no observación de esta regla será sancionada con el pago de una multa equivalente a un salario mínimo del sector público, es decir, tendrá que pagar 5.117.50 pesos.

Otra regulación que impone esta ley revolucionaria es que prohíbe a los “buscones” ejercer la función de guardar parqueos y custodiarlos con el propósito de cobrar al conductor de dicho vehículo. Ejercer esta función es una violación a la nueva ley de tránsito y la consecuencia es el pago de una multa equivalente a un salario mínimo del sector público, es decir, tendrá que pagar 5.117.50 pesos.

También la ley regula y sanciona al peatón que habiendo un puente peatonal no lo use cuando tenga que cruzar la calle. El no cumplimiento de esta regla legal será sancionada con el pago de una multa equivalente a un salario mínimo del sector público, es decir, tendrá que pagar 5.117.50 pesos.

La misma ley, sanciona al peatón que cruce la calle con el semáforo en rojo, es decir, deberá cruzar cuando el semáforo peatonal este en verde. La violación de esta regla se sanciona con el pago de una multa equivalente a un salario mínimo del sector público, es decir, tendrá que pagar 5.117.50 pesos.

Finalmente, la nueva normativa legal ordena que el peatón tendrá que cruzar la calle de forma perpendicular y circulara dentro de su intersección, por los pasos de peatones, puentes peatonales.

Otras reglas que regirá al peatón son la de que el peatón cederá el paso a los vehículos, respetará el agente de la DIGESTT y solo podrá cruzar o bajar la calzada cuando se le indique, pedir coletas de cualquier índole, distribuir propaganda, acostarse o sentarse en el pavimento con cualquier propósito y transitar por las aceras o vías con paquetes que entorpezca a otros peatones.

Todas estas conductas deberán ser observadas por el peatón y su violación implica una sanción de multa equivalente a un salario mínimo del sector público, es decir, tendrá que pagar 5.117.50 pesos.

 Por John Garrido

Ley prohíbe al procurador general dar nombres caso Odebrecht

$
0
0
El populismo penal está influenciando en el procurador general al este asumir el compromiso de revelar los nombres de los supuestos sobornados en el caso Odebrecht. Ese populismo penal ha infectado a la masa que le gusta del show penal y la cual también pide la lista con los nombres de gentes que aún no han sido imputadas.

Exigir que el ministerio público revele datos e informaciones en la fase de investigación es una violación a la ley procesal penal. El código procesal penal limita que una investigación en la etapa preparatoria sea pública a los terceros. Ningún funcionario de carácter penal está autorizado a dar detalles de una investigación en la fase preparatoria.

La fase de investigación es secreta y cualquier autoridad penal llamase fiscal, policía, abogado o cualquier persona que forme parte de una investigación penal debe guardar confidencialidad de lo ocurrido en esta etapa. Inclusive el abogado de la defensa debe también proteger la etapa de investigación. Esta prohibición no solo incumbe a las partes envueltas sino que cualquier persona ajena al caso penal pero que de alguna forma tenga conocimiento de las actuaciones debe guardar secreto de la misma. La consecuencia de desvelar actuaciones de una investigación es considerada por la ley una falta grave y se juzga disciplinariamente a su autor según el código procesal penal en su artículo 290.

El derecho a obtener información en un caso penal que está siendo investigado se ve limitado y restringido en aras de proteger otros derechos a los investigados a no ser expuesto públicamente para preservar el derecho constitucional de inocencia.

De igual manera la normativa penal quiere también proteger la investigación de una probable contaminación y obstrucción del normal desarrollo de dicha investigación.

Cuando la persona investigada es un funcionario público o se trate de un delito que haya afectado el patrimonio público el código procesal penal autoriza a los medios de comunicación a que pueden acceder a algunas actuaciones siempre que esas informaciones no afecten la propia investigación ni perjudiquen los derechos del imputado. Hacer públicamente los nombres de esos funcionarios o de cualquier persona imputada de cometer un delito se ve afectado en su inocencia, derecho al buen nombre, a la buena imagen y a su reputación.

En fin, no es legal dar lista nombres de caso Odebrecht ni de ningún caso penal en sentido general. El Procurador no tiene que dar nombre de nadie.

Por John Garrido

Libreria La Trinitaria lista para el cierre de sus puertas

$
0
0
SANTO DOMINGO. En los umbrales del cierre de la emblemática Librería La Trinitaria, Virtudes Uribe, alma del negocio capitalino, repasa su dilatada andadura de cuarenta años promoviendo obras nacionales, con la convicción de que ha cumplido su misión histórica.

Tomar la decisión de cerrar el establecimiento ha sido el resultado de un largo proceso que la ha llevado a promover la venta del local, donde se han sentado varios premios Nobel, una autora Premio Cervantes y conocidos escritores dominicanos, lectores empedernidos y fieles tertulianos.

“Cuando se funda La Trinitaria había muchas librerías, sólo en la Zona Colonial había dieciocho, de las cuales quedan cuatro. Ahora hay una situación económica precaria. Fuera de este entorno han cerrado diez. El hecho de que considere que la situación del libro ha cambiado, se debe a las políticas públicas que se han impuesto ahora, que no protegen al libro”, dice.

Entre cientos de libros, fotos de celebridades de la literatura como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Elena Poniatowska y Julia Álvarez, expresa: “Cuando una bocina oficial con poder y dinero dice que la República Dominicana será República Dominicana digital, puedes entender que la parte del libro terminó”.

Ella recuerda que en el país está vigente todavía la Ley del Libro, que dispone la instalación de bibliotecas barriales y populares, medida que no ha sido aplicada.

Se queja de que en el país no existe la organización de bibliotecas en las escuelas públicas, que tendría que hacer el Ministerio de Educación. “No hay bibliotecas organizadas, de acuerdo con el programa de estudios del alumno y al programa de enseñanza del maestro. No se debería abrir ninguna escuela sin que antes se instale la biblioteca, y lo que instalan es una sala con computadoras. En las escuelas que se inauguran ahora, yo no he visto que se instalan bibliotecas”, agrega.

Recuerda que antes existían las bibliotecas municipales, pero en los últimos tiempos no ha escuchado a los alcaldes hablar del tema. Evoca que en su gestión como alcalde de Santo Domingo, el fenecido líder José Francisco Peña Gómez instaló 112 bibliotecas municipales.

Ahora ella pide a las autoridades que protejan el libro dominicano, pues está en crisis, que organicen las bibliotecas municipales y escolares y promuevan la lectura, a través de concursos estudiantiles.

“Hace falta darle al estudiante la motivación suficiente para que busque el libro, y la única forma es así, dándole concursos, ofreciéndole premios, motivándolo... De una forma solitaria es muy difícil, porque en realidad al muchacho no le gusta leer. Lo que le gusta es el chateo y contra eso tenemos que luchar”, argumenta. Poco interés en las bibliotecas

Uribe lamenta el escaso interés que existe en las bibliotecas, hecho que considera grave, “porque en ningún país se abre un centro de enseñanza sin antes tener una biblioteca instalada”.

Misión cumplida

La señora Uribe tiene la certeza de que su librería, situada en la Ciudad Colonial dominicana, cumplió su misión histórica.

“Han sido años difíciles. Los comienzos fueron muy duros. Nosotros comenzamos, no a vender libros dominicanos, sino libros de fuera, libros marxistas, en los doce años de Balaguer. Esos libros se vendían muy bien... Teníamos buena clientela. Se vendían inmediatamente. Era el boom. Después que vino la democracia el libro descendió”, dice.

Reflexionando sobre el nuevo contexto del negocio, le surgió la idea de vender libros dominicanos, decisión criticada en principio, pues muchas personas no confiaban en que ese producto, “mal escrito y mal editado”, tuviera aceptación. Pero ella decidió promover las obras.

Además, abrió un capítulo de edición de libros y publicó unas cien obras de historia y literatura, de escritores nacionales y residentes en el exterior.

“Hemos publicado a escritores dominicanos, sobre todo, pero libros de historia que sirvan de apoyo a los estudiantes. Lo que más se vende es la historia ”, explica.

Tertulias y Leonel

La tertulia de la librería La Trinitaria es una de las más tradicionales de la ciudad, y Uribe recuerda que el ingeniero y escritor Hamlet Hermann, ya fenecido, asistía religiosamente a esos encuentros, al que siguen acudiendo autores e intelectuales, para discutir sobre diversos temas y hacer críticas. Sonriendo, dice que allí ha ocurrido de todo y “hasta pleitos”. Cuando se le pregunta que cuáles presidentes han visitado la librería, se explaya complacida: “Leonel (Fernández) es el único presidente que ha venido y viene, y me une a él una amistad de muchos años. Lo quiero mucho. Siempre he tenido en él un verdadero amigo, muy sincero, que siempre está pendiente” del negocio, y a quien ella envía libros.

Por Carlos Sánchez G.

Muere a los 83 años el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega

$
0
0
Manuel Antonio Noriega, el que fuera hombre fuerte de Panamá, murió este lunes a los 83 años como lo han hecho pocos dictadores latinoamericanos del pasado siglo: apestado en su país, condenado por la justicia y después de pasar casi tres décadas en distintas prisiones. Solo le salvó de morir en la cárcel el tumor cerebral que le obligó a ser tratado las últimas semanas de vida en un hospital de Ciudad de Panamá.

Han pasado más de 27 años de la última imagen de aparente dignidad que se le recuerda a Noriega: el día en que, vestido con su uniforme militar, bajo el que gobernó de facto Panamá durante seis interminables años (1983-1989), se entregó a las tropas de Estados Unidos, su otrora aliado, después de la invasión que causó la muerte de miles de personas. Desde aquel día, 3 de enero de 1990, el rastro que ha quedado de Noriega ha sido el de su periplo carcelario en Estados Unidos, Francia y Panamá, tres décadas en las que su imagen se ha ido deteriorando, no así el legado macabro que arrastró en su país. "Muerte de Manuel A. Noriega cierra un capítulo de nuestra historia; sus hijas y sus familiares merecen un sepelio en paz", ha tuiteado el actual presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, al conocerse la noticia.

Férreo militar amparado por la CIA desde los años cincuenta –el director de la agencia en el año de su detención, Bill Casey, se refería a él como ‘”He´s my boy” [“este es mi chico”]- Noriega devino en un autócrata gracias a su habilidad por contentar tanto a Estados Unidos, especialmente a la agencia de inteligencia, como al mismo tiempo saber relacionarse con la Cuba castrista, la Nicaragua del Daniel Ortega sandinista o Pablo Escobar y su cartel de Medellín, cuyos miembros campaban a sus anchas por la vecina Panamá. Los vínculos con el narcotráfico fueron su condena en Estados Unidos.

Noriega escaló dentro de las fuerzas militares panameñas hasta llegar a lo más alto, desde donde apoyó al general Omar Torrijos, fallecido en un misterioso accidente de avión en 1981. A partir de entonces, Noriega, como jefe de los servicios de seguridad e inteligencia, se convirtió en el hombre fuerte de Panamá, el sobrenombre con el que se le conoció.

Por aquella época, Panamá se había convertido en una pieza clave para Estados Unidos en el tablero político latinoamericano, con la consolidación de la Revolución Cubana y el surgimiento de guerrillas en Centroamérica y Sudamérica. Mientras suministraba todo tipo de apoyo a EE UU para la contrainsurgencia, Noriega sumía a Panamá en una crisis económica, política y social como no se había visto hasta entonces. Aquellos que trataron de alzar la voz contra él fueron aniquilados, caso del opositor Hugo Spadafora, quien fue hallado decapitado en 1985.

La suerte del dictador panameño se fue al traste cuando Estados Unidos comprobó que Noriega no solo era su aliado, sino también del narco. Si la CIA aún lo veía con buenos ojos, la DEA, la agencia antidroga, se inclinaba por todo lo contrario. En 1988, el general panameño fue acusado en un tribunal de Estados Unidos de tráfico de drogas. Un año después, en diciembre de 1989, tras unas fraudulentas elecciones y un intento fallido de golpe de Estado, el presidente George Bush dio la orden de comenzar el bombardeo contra Panamá, la conocida como Operación Causa Justa, para tratar de capturar a Noriega. Este se entregó el 3 de enero de 1990.

En 1992, Noriega fue condenado en Estados Unidos a 40 años de prisión, pena que le fue reducida a 30 —mientras seguía recluido con privilegios que no tenían otros reos— y después aún más por buena conducta. En abril de 2010 fue extraditado a Francia, donde fue condenado por blanquear dinero del narcotráfico. Un año después, Estados Unidos aprobó que fuese extraditado a Panamá, donde había sido condenado previamente en ausencia a 20 años por su implicación el asesinato de Spadafora.

El dictador panameño permanecía desde marzo en cuidados intensivos en estado crítico tras ser sometido a dos operaciones en menos de ocho horas y después de sufrir una hemorragia cerebral, según explicaron entonces su abogado y sus hijas. Meses después de ser extraditado desde Francia en 2011, se desveló que Noriega padecía un tumor cerebral. Los médicos aseguraron que esa masa en el cerebro creció. No obstante, hubo quien, como su antaño aliado, el exgeneral de la guardia nacional Rubén Darío, aseguró que la salud del autócrata panameño se había ido deteriorando pero que la “realidad había sido inflada” para conseguir su excarcelación. Noriega, como tantos otros dictadores latinoamericanos, quería morir en libertad. No lo logró.
Viewing all 1492 articles
Browse latest View live